Entradas

Las operaciones de última milla se han convertido en todo un desafío frente al aumento del ecommerce. ¿Cómo llegar a destino sin inconvenientes? Con una bodega ágil y versátil, que combine la tecnología de un WMS y la asesoría adecuada para su eficiente gestión.

¿Sabías que la última milla depende en gran parte de tu bodega? Las operaciones logísticas como el picking, la recepción o el almacenamiento, necesitan la fluidez que un WMS configurable y modular puede garantizar. Solo basta la asesoría adecuada de un aliado estratégico para enfrentar escenarios de alta demanda, como el del próximo CyberDay. 

Despacha desde una ubicación segura y conectada con WMS GetPoint Logístico, un sistema de gestión de almacenes, que visibiliza todo el inventario ayudándote a gestionar las operaciones durante todo el camino hasta el cliente final, pero con ventajas comparativas que, realmente, hacen la diferencia.

No necesitas herramientas complejas para lograr la eficiencia y la optimización en las desafiantes operaciones logísticas modernas. Necesitas un software amigable, flexible y escalable que garantice calidad de servicio. WMS GetPoint Logístico es tecnología hecha en Latam, pensada en tus necesidades, que ayuda a mejorar la productividad al optimizar tareas y reducir todos los tiempos de operación. Una herramienta para manejar los inventarios y almacenes con exactitud y administrar la recepción y los despachos para garantizar las entregas a tiempo, algo que se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza en estos días.

Y es que hacer una eficiente gestión de transporte y flota, coordinando y registrando la información de los tiempos de llegada y salida de los vehículos es clave para la última milla. En GetPoint, lo tienen claro: sin trazabilidad, no hay control. Por eso, sus desarrolladores se preocuparon de que las distintas ubicaciones que recorre el producto hasta que llega al cliente final estuvieran disponibles en dispositivos Android, ahorrándole a los usuarios el problema de tener que adquirir costosos equipos especializados.

Que el próximo CyberDay no te pille desprevenido. Utiliza un software de primer nivel desde tu propio smartphone y aprovecha las ventajas de una tecnología pensada en tu propia realidad. Empresas de distintos tamaños y diversos rubros ya lo están haciendo, porque la última milla exige un WMS que aliviane la carga, pero también la asesoría experta de quienes están detrás del soporte. Confía en WMS GetPoint Logístico.

Usabilidad y costos son dos aspectos claves al momento de evaluar proyectos de tecnologías o herramientas sistémicas que asoman como una opción de mejora de los procesos e implementaciones que agilizan acciones al interior de las empresas. En este sentido, el costo final del proyecto es siempre una preocupación y un punto de análisis al momento de decidir su puesta en marcha, convirtiéndose en la primera barrera a superar. 

La evolución y desarrollo de la industria tecnológica hoy nos entregan alternativas, permitiendo eliminar barreras de entrada para masificarse en distintos segmentos. En esta línea se encuentra la nueva tendencia hacia la tecnología con modelo Android que se ha sumado con fuerza a los procesos de captura de datos en operaciones logísticas. 

Reconocida por ser una cara amigable e identificada por el usuario y, sobre todo, por ser accesible, en cuanto a costo de hardware, los modelos con tecnologías Android han ganado terreno y han permitido democratizar, en parte, la tecnología, en los distintos mercados.

ELIMINANDO BARRERAS 

Consciente de los beneficios de los modelos Android, Getpoint ha impulsado la masificación de estos equipos, de la mano de su WMS que en conjunto conforman un ecosistema tecnológico capaz de responder a las demandas de las empresas de cara a los nuevos tiempos con costo accesible que permite llegar a todos los segmentos.  

Es así como a nivel de costos, el valor del hardware dejó de ser un problema y la tecnología Android trae un mundo de beneficios. El uso de esta tecnología permite al usuario, incluso, utilizar este sistema en un teléfono celular, disminuyendo considerablemente el valor en equipamientos (terminales), abriendo un camino importante para el desarrollo y accesibilidad a los hardware, ya que se estima que el ahorro en este aspecto llegaría, en promedio, a un 80%. 

Este modelo tecnológico llegó para quedarse en la industria y su desarrollo será infinito, en cuanto a los alcances que puede tener al interior de las operaciones, considerando sus funcionalidades que responden ampliamente a las necesidades de los procesos de la bodega. 

En cuanto a la usabilidad, hoy buena parte del mundo tiene acceso a un teléfono celular y están acostumbrado a este sistema operativo; por lo tanto, la facilidad de uso se da de forma natural, minimizando las capacitaciones, generando, por lo tanto, ahorros a nivel de implementación y una rápida adopción.  

Otra ventaja de este mundo es la disminución del costo final del proyecto, dada la eventual eliminación de Red WIFI en las bodegas o Centros de Distribución, ya que cada equipo cuenta con red 3G o 4G; lo que constituye un importante ahorro.  

Finalmente, este modelo -gracias a sus ventajas- hace más simple la adquisición de equipos, respondiendo a la tendencia de la simplificación de proyectos. En Getpoint están confiados en las dimensiones que tiene el mundo Android y de las oportunidades de desarrollo que nacen de sus ventajas y cualidades.